Ética de publicación y mala praxis
1. Ética de la investigación y la publicación
1.1. Declaración de ética de publicación
Cumplimos plenamente con el Código de Conducta y las Directrices de Buenas Prácticas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE). Los editores de Gregal Digital asumen la responsabilidad de garantizar publicaciones científicas de alta calidad que cumplan con los estándares de excelencia académica y de aplicar un riguroso sistema de revisión por pares, junto con estrictas políticas y estándares éticos en el ámbito de la publicación académica. En caso de cualquier problema ético, se toman todas las medidas necesarias. La oficina editorial examinará las cuestiones éticas que puedan plantear los lectores de la revista siguiendo los procedimientos establecidos en las directrices del COPE.
Las directrices del COPE se encuentran en el siguiente enlace:
https://publicationethics.org/files/u7141/1999pdf13.pdf
1.2. Ética en la publicación
Gregal Digital se rige, entre otras cosas, por los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en Publicaciones Académicas de COPE como miembro de COPE. Para gestionar posibles comportamientos poco éticos por parte de autores, revisores o editores, nuestra revista se adhiere a las políticas de COPE. Todo el personal editorial de Gregal Digital ha recibido formación para detectar y gestionar problemas éticos.
Las instrucciones para los autores de revistas incluyen información sobre las consideraciones éticas para el envío de manuscritos (véase aquí, por ejemplo). Consulte nuestra Política de Actualización de Artículos Publicados.
El equipo editorial investigará cualquier inquietud ética planteada por los lectores de la revista mediante los procesos recomendados por COPE. El Consejo Editorial puede resolver desacuerdos sobre la fiabilidad de la investigación presentada en artículos publicados.
Cuando corresponda, presentaremos los desacuerdos sobre autoría, propiedad de los datos, mala conducta del autor, etc., ante organismos externos, como un comité de ética universitario. Se insta a los autores a presentar pruebas que justifiquen cualquier reclamación presentada en su contra.
Nos adherimos a los principios COPE, en particular a «Cómo detectar problemas de autoría», al gestionar disputas de autoría. Normalmente, la autoría puede modificarse mediante una corrección si todos los autores están de acuerdo. De no ser así, necesitamos una declaración fehaciente de la(s) institución(es) de los autores sobre quiénes cumplen los requisitos para ser autores.
2. Aviso de derechos de autor y licencias
En caso de aceptación, Gregal Digital publicará la contribución del/de los autor(es) en el sitio web de la revista (https://gregaldigital.com/). El/los autor(es) podrá(n) publicar la contribución en su página web personal o en cualquier otra página web si crea un enlace al volumen mencionado de Gregal Digital. Asimismo, Gregal Digital podrá publicar la contribución en otras bases de datos y páginas web siempre que se cree un enlace al volumen mencionado de Gregal Digital.
El/los autor(es) garantizan que su contribución es original, a excepción de aquellos extractos de obras protegidas por derechos de autor que puedan incluirse con el permiso del titular de los derechos de autor y del autor de las mismas, que no contiene declaraciones difamatorias y que no infringe ningún derecho de autor, marca registrada, patente, derecho legal o derecho de propiedad de terceros.
El/Los autor(es) también acepta(n) la responsabilidad de publicar este material en nombre de todos los coautores. Para todos los artículos publicados en la revista (Gregal Digital), los derechos de autor pertenecen al autor en el contexto de una licencia Creative Commons CC BY 4.0 de acceso abierto, lo que significa que los lectores pueden descargar y estudiar el artículo de forma gratuita. Al enviar un artículo a Gregal Digital, los autores se comprometen a cumplir con una licencia Creative Commons Attribution (CC BY) de acceso abierto. La guía completa que se aplica a esta licencia se puede encontrar en: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
En el caso de contenido previamente publicado, es importante subrayar que antes del envío, los autores han obtenido permiso por escrito para reproducir cualquier material publicado.
3. Código de conducta del editor
Nuestros editores cumplen con el código de conducta y las directrices de COPE para impulsar el conocimiento en los campos de investigación de la revista. Los editores garantizan esta función esencial mediante:
1. Mantener y mejorar la calidad de los manuscritos publicados por la revista y la integridad de su proceso de revisión por pares,
2. Apoyar a los autores y revisores de la revista,
3. Mantener y mejorar la reputación de la revista en colaboración con el equipo editorial más amplio de la revista.
3.1. Decisiones de publicación
El editor es responsable de decidir qué artículos enviados a la revista se publicarán. El editor evaluará los manuscritos sin importar la raza, el género, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la ciudadanía ni la filosofía política de los autores. La decisión se basará en la importancia, la originalidad y la claridad del artículo, así como en la validez del estudio y su relevancia para el alcance de la revista. También se deben considerar los requisitos legales vigentes en materia de difamación, infracción de derechos de autor y plagio.
3.2. Confidencialidad
El editor y cualquier miembro del personal editorial no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito enviado a nadie que no sea el autor correspondiente, los revisores, los posibles revisores, otros asesores editoriales y el editor, según corresponda.
3.3. Divulgación y conflictos de intereses
Los materiales no publicados divulgados en un artículo enviado no serán utilizados por el editor o los miembros del consejo editorial para sus propios fines de investigación sin el consentimiento explícito por escrito del autor.
4. Proceso editorial
4.1. Comprobación previa
El editor jefe de Gregal Digital realizará una inspección inicial inmediatamente después del envío para determinar: la idoneidad general del manuscrito para la revista, sección o número especial; y los altos requisitos académicos que debe cumplir el manuscrito para ser elegible para una revisión adicional. El editor académico, a quien se notificará del envío y se le invitará a realizar la verificación y recomendar revisores, será el Editor Jefe en el caso de envíos regulares, el Editor Invitado en el caso de envíos para Números Especiales, o un miembro del Consejo Editorial en caso de conflicto de intereses y de envíos regulares, si el Editor Jefe lo permite. Los editores académicos tienen la facultad discrecional de solicitar modificaciones antes de la revisión por pares, rechazar un envío o continuar con el proceso de revisión por pares.
El Editor Invitado solo puede participar en el proceso de revisión como autor. Asimismo, los Editores en Jefe y demás miembros del Consejo Editorial no pueden observar la revisión de sus manuscritos, salvo en su calidad de autores.
4.2. Revisión por pares
4.2.1. Directrices generales para la revisión y edición por pares
Todos los artículos que se consideren para su publicación en nuestra revista deben cumplir con estándares de excelencia académica y estar sujetos a un proceso de revisión por pares doble ciego riguroso, bien establecido, justo e imparcial, realizado por profesionales (esto incluye artículos de investigación original y de revisión, artículos espontáneos, artículos por invitación, informes de casos y series de casos). A su llegada, el artículo se someterá a una revisión inicial por parte del editor jefe de la revista para determinar su aceptabilidad y cumplimiento de las directrices de la revista. Los editores podrán consultar con expertos antes de decidir las medidas pertinentes, incluyendo, entre otras, la contratación de revisores con experiencia específica, la evaluación por parte de editores adicionales y la decisión de no considerar un artículo.
La Oficina Editorial planificará el proceso de revisión por pares de los expertos independientes y recopilará al menos dos informes de revisión por cada envío. La identidad de los revisores permanecerá anónima para los autores. Antes de emitir un juicio, los editores solicitarán a los autores las modificaciones necesarias (y, de ser necesario, una segunda ronda de revisión por pares).
El editor académico (a menudo el Editor Jefe o el Editor Académico) toma la decisión final. Solo publicamos artículos aprobados por revisores altamente cualificados con experiencia en el campo adecuado para el artículo. Los artículos aceptados se someten a una revisión de estilo y de inglés.
4.2.2. Proceso de revisión por pares
Se espera que todos los manuscritos enviados cumplan con los estándares de excelencia académica y estén sujetos a una evaluación inicial por parte del Editor y, si se los considera adecuados para una mayor consideración, a una revisión por pares por parte de árbitros expertos anónimos e independientes.
Ningún artículo será rechazado automáticamente por ser demasiado aplicado o teórico; se fomenta la presentación de trabajos con un alto nivel técnico en cualquier campo de las humanidades. Los autores deben presentar sus investigaciones con claridad y fomentar un amplio debate académico sobre el tema abordado en el artículo.
La revista Gregal Digital aplica un sistema de revisión por pares doble ciego, en el que, además de que el autor desconoce la identidad del revisor, este desconoce la identidad del autor.
Por cada artículo enviado, se recopilan al menos dos informes de revisión. El editor académico puede sugerir revisores durante la revisión previa. Además, el equipo editorial de Gregal Digital utilizará a miembros cualificados del Consejo Editorial, revisores cualificados de nuestra base de datos o revisores recientes encontrados mediante búsquedas en línea de artículos similares.
Los autores pueden recomendar posibles revisores. El personal de Gregal Digital verifica cualquier conflicto de intereses y descalifica a quienes lo tengan. Durante el envío inicial de su artículo, los autores tienen la opción de proporcionar los nombres de los posibles revisores que no desean que sean considerados para la revisión por pares del manuscrito. Siempre que no obstaculicen la capacidad del equipo editorial para realizar una evaluación imparcial y completa del manuscrito, el equipo editorial cumplirá con estos requisitos.
Todos los revisores se someten a las siguientes comprobaciones:
• No tener vínculos financieros con ninguno de los autores;
• No debe estar afiliado a la institución de los autores;
• No debe haber sido coautor de una publicación en los últimos tres años con los autores;
• Poseer experiencia adecuada y un historial de publicaciones en el tema representado por el artículo enviado (Scopus, ORCID);
• Sean académicos experimentados en el tema de la investigación presentada;
• Poseer una afiliación académica reconocida y aprobada.
Los revisores que acepten examinar un artículo deberán:
• No tener vínculos con ninguno de los autores;
• Poseer los conocimientos necesarios para evaluar el nivel de un trabajo;
• Durante toda la revisión por pares, entregar informes de revisión de alta calidad y mostrar capacidad de respuesta;
• Respetar las normas morales y profesionales.
Tras aceptar una invitación de revisión, los revisores tienen entre 10 y 20 días para completar sus revisiones en nuestra plataforma en línea. Se considerarán las solicitudes de prórroga.
Se solicita a los revisores que entreguen su informe para la evaluación de un artículo revisado en un plazo de diez días. Se podrán conceder prórrogas previa solicitud.
Podemos consultar a expertos y al editor académico antes de decidir las acciones apropiadas, incluyendo, entre otras, la contratación de revisores con experiencia específica, la evaluación por parte de editores adicionales y la negativa a seguir considerando un envío.
Desde el envío hasta la decisión final o publicación, un miembro dedicado del personal (Gregal Digital) coordina el proceso de revisión y actúa como principal punto de contacto para autores, editores académicos y revisores.
Los empleados de Gregal Digital gestionan toda la correspondencia con autores, revisores y el editor externo para apoyar a los editores académicos. Estos últimos tienen acceso al estado de los artículos, a los nombres de los revisores y a la posibilidad de comunicarse con los empleados de Gregal Digital sobre la revisión de manuscritos en cualquier momento.
4.2.3. Opción de revisión por pares abierta
El proceso abierto de revisión por pares utilizado por las publicaciones de Gregal Digital ofrece a los autores la opción de publicar los comentarios y las respuestas de los revisores junto con su trabajo publicado (a menudo denominados informes abiertos). Además, si la revisión se publica, los revisores tienen la opción de firmar sus informes, en cuyo caso su nombre aparece en el informe (identidad abierta). Las revisiones se envían de forma anónima por defecto, y tanto autores como revisores deben estar dispuestos a compartir su trabajo de esta manera. No se publicará información si un artículo es rechazado. La revisión por pares abierta ofrece la ventaja de mejorar la transparencia del proceso de revisión y ofrecer a los lectores interesados más detalles sobre la publicación.
4.3. Revisión
El equipo de Gregal Digital solicitará al autor que modifique el artículo si solo se requieren cambios menores o importantes antes de enviarlo al editor académico. Antes de decidir si se ofrecerán ajustes a los autores cuando existan informes de revisión contradictorios o cuando haya una o más recomendaciones de rechazo, el editor académico solicita su opinión. En este punto, los editores académicos pueden solicitar más revisores o más informes de revisión.
Dependiendo de si el revisor solicitó ver la versión revisada, las versiones revisadas de los manuscritos pueden o no entregarse a los revisores. Por defecto, el artículo revisado se entregará a los revisores que soliciten ajustes significativos o soliciten su rechazo.
4.4. Elección del editor
Tras la revisión por pares, el editor académico puede decidir si acepta un manuscrito tras recibir al menos dos informes de revisión. Un editor académico toma las decisiones de aceptación (el Editor Jefe, un Editor Invitado u otro miembro idóneo del Consejo Editorial). Los editores invitados no pueden emitir juicios sobre sus propios artículos; en su lugar, se designará a un miembro idóneo del Consejo Editorial para que lo haga. Prevemos que el editor académico considerará lo siguiente antes de tomar una decisión:
La pertinencia de las críticas de los revisores seleccionados y de la respuesta del autor, así como la calidad científica general del artículo.
El editor académico tiene la opción de aceptar el trabajo en su forma actual, aceptarlo con cambios menores, rechazarlo y declinar la posibilidad de volver a enviarlo, rechazarlo pero alentar la posibilidad de volver a enviarlo, pedirle al autor que haga mejoras o pedir un segundo revisor.
Los editores en jefe o los editores académicos tienen la libertad de discrepar con las recomendaciones de los revisores. De ser así, deben incluir una explicación del motivo para beneficio de los autores y revisores.
En ocasiones, un editor académico apoya la decisión de aceptar un manuscrito a pesar de la sugerencia de un revisor de rechazarlo. Antes de enviar la decisión final a los autores, el personal de Gregal Digital solicitará una segunda opinión independiente a un miembro del Consejo Editorial o al Editor Jefe.
Un editor académico es la única persona que puede aprobar la publicación de un artículo. Antes de enviar la decisión final a los autores, el personal de Gregal Digital solicitará una segunda opinión independiente a un miembro del Consejo Editorial o al Editor en Jefe.
Un editor académico es la única persona que puede aprobar la publicación de un artículo. Posteriormente, el personal del Gregal Digital informa a los autores. El personal del Gregal Digital nunca decide si acepta o no los artículos.
Los editores jefes y demás miembros del Consejo Editorial de Gregal Digital no participan en el procesamiento de su propio trabajo académico. Se les asignan al menos dos revisores imparciales, quienes editan sus contribuciones. Otros miembros del Consejo Editorial que no tienen ningún conflicto de intereses con los autores toman las decisiones.
4.5. Imparcialidad editorial
Todas las publicaciones de Gregal Digital están sujetas a revisión por pares y evaluación por parte de nuestros Consejos Editoriales independientes; el personal de Gregal Digital no participa en la selección de manuscritos para su publicación. Esperamos que el editor académico tome sus decisiones basándose exclusivamente en la pertinencia de las críticas de los revisores seleccionados y la respuesta del autor, así como en la calidad científica general del artículo.
Las reglas del Gregal Digital están influenciadas por el objetivo de hacer que los resultados científicos y de investigación sean abiertos y estén disponibles de la manera más amplia y rápida posible.
5. Directrices éticas para los autores
• Sólo deben incluirse como autores aquellos que hayan contribuido significativamente al manuscrito y reclamen la autoría.
• Los posibles conflictos de intereses deberán ser revelados en el artículo antes de su presentación.
• No es aceptable el envío simultáneo de manuscritos a más de una revista.
• El resultado de la investigación original debe ser novedoso y no haber sido publicado previamente.
• Es necesario incluir en el manuscrito declaraciones de financiación apropiadas.
• Se realizan los agradecimientos correspondientes dentro del manuscrito.
• Los errores de investigación se revelan inmediatamente a los editores de la revista.
• Se garantiza el consentimiento informado y la conducta responsable para proteger los derechos de los participantes en la investigación.
5.1. Deberes de los autores
5.1.1. Normas de presentación de informes
Los autores de informes de investigación originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el artículo. El artículo debe contener suficientes detalles y referencias para que otros puedan replicarlo. Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.
5.1.2. Acceso y conservación de datos
Se podría solicitar a los autores que proporcionen los datos brutos de su estudio junto con el artículo para su revisión editorial y que estén dispuestos a hacerlos públicos, si es posible. En cualquier caso, los autores deben garantizar el acceso a dichos datos a otros profesionales competentes durante al menos diez años después de su publicación (preferiblemente a través de un repositorio de datos institucional o temático u otro centro de datos), siempre que se pueda proteger la confidencialidad de los participantes y que los derechos legales sobre los datos confidenciales no impidan su divulgación.
5.1.3. Originalidad, política antiplagio, fabricación de datos y manipulación de imágenes
La revista publica únicamente artículos originales revisados por pares.
El plagio no es aceptable. En caso de plagio, el manuscrito se rechaza y se toman las medidas necesarias de acuerdo con las Normas de Ética de Publicaciones.
El plagio puede ocurrir de dos formas: 1) los autores copian intencionalmente el trabajo de otra persona y lo reclaman como propio, o 2) los autores copian su propio material previamente publicado, ya sea en su totalidad o en parte, sin proporcionar referencias apropiadas, también llamado «autoplagio» o «publicación duplicada».
Gregal Digital evaluará cualquier caso de plagio según sus propios méritos. Si se detecta plagio, ya sea por parte de los editores, revisores pares o el equipo editorial, en cualquier etapa previa a la publicación de un manuscrito (antes o después de su aceptación, durante la edición o en la fase de corrección de pruebas), avisaremos al autor o autores, solicitándoles que reescriban el texto o lo citen exactamente, incluyendo la fuente original. Si el plagio es extenso (es decir, si al menos el 25 % del trabajo original está plagiado), el artículo podrá ser rechazado y se notificará a la institución o al empleador del autor.
Todos los manuscritos enviados para publicación se revisan para detectar plagio después de su envío y antes de enviarlos a un editor para su revisión editorial. Gregal Digital utiliza iThenticate y Turnitin para detectar casos de texto superpuesto y similar en el manuscrito enviado.
Los autores presentarán únicamente trabajos totalmente originales y citarán adecuadamente el trabajo o las palabras de otros autores. También deberán citarse las publicaciones que hayan influido en la naturaleza del trabajo presentado.
Los datos presentados y utilizados en la investigación deben ser originales y no inventados. Los archivos de imagen no deben modificarse de ninguna manera que pueda causar una interpretación errónea de la información proporcionada por la imagen original. En caso de detectarse dicha modificación, el manuscrito será rechazado. Los autores sólo deben utilizar imágenes y figuras en sus artículos si son relevantes y valiosas para el trabajo académico presentado.
5.1.4. Uso de material de terceros
Como garantía, los autores deben obtener el permiso escrito necesario para incluir en su artículo material que sea propiedad de un tercero y esté bajo su protección de derechos de autor, incluyendo, entre otros, cualquier texto, ilustración, tabla u otro material de propiedad exclusiva, incluidos datos, audio, video, fotogramas de películas, capturas de pantalla y cualquier material complementario.
5.1.5. Política de citas
Cuando el texto o la imagen/ilustración, tabla o cualquier otro material se toman de otras fuentes (incluidos los manuscritos publicados anteriormente del autor), se debe indicar y citar claramente la fuente y se debe obtener el permiso correspondiente.
Los autores deben evitar las autocitas excesivas e inapropiadas, así como los acuerdos previos entre grupos de autores para citar inapropiadamente el trabajo de otros autores, ya que esto puede considerarse una forma de mala conducta denominada manipulación de citas. Consulte la guía de COPE sobre manipulación de citas.
El autor o los autores de un artículo no investigativo (por ejemplo, una revisión u opinión) deben asegurarse de que las referencias citadas sean pertinentes y ofrezcan una visión general justa y equilibrada del estado actual de la investigación o el trabajo académico sobre el tema. Las referencias no deben estar injustamente sesgadas hacia un grupo de investigación, organización o revista en particular.
5.2. Conflicto de intereses
Todos los autores deben revelar cualquier relación o interés relevante que pueda afectar su trabajo.
Los autores pueden declarar cualquier posible conflicto de intereses a través del sistema de envío en línea durante el proceso de envío. En caso de no existir ningún conflicto, deberán indicar: «Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses».
Si corresponde, los autores deben declarar la financiación actual o reciente (incluidos los gastos de procesamiento del artículo) y otros pagos, bienes o servicios que puedan influir en el trabajo. Toda financiación, independientemente de si representa un conflicto de intereses o no, debe declararse en la «Declaración de Financiación». Si no se menciona ninguna participación en la financiación, indique «Los financiadores no participaron en este estudio».
Se debe declarar la participación de cualquier persona que no sean los autores y que 1) tenga interés en el resultado del trabajo; 2) esté afiliada a una organización con tal interés; o 3) haya sido empleada o pagada por un financiador en la puesta en servicio, concepción, planificación, diseño, conducción o análisis del trabajo, la preparación o edición del manuscrito o la decisión de publicar.
Los conflictos pueden incluir, entre otros, los siguientes:
• Financiero: financiación y otros pagos, bienes y servicios recibidos o esperados por los autores relacionados con el tema de la obra o de una organización con interés en el resultado de la obra.
• Afiliaciones: ser empleado, miembro del consejo asesor o miembro de una organización con interés en el resultado del trabajo.
• Propiedad intelectual: patentes o marcas registradas propiedad de alguien o su organización.
• Personal: amigos, familia, relaciones y otras conexiones personales cercanas.
• Ideología: creencias o activismo, por ejemplo, político o religioso, relevante para el trabajo.
• Académico: competidores o alguien cuyo trabajo es criticado
5.3. Intereses en conflicto
Puede surgir un interés en competencia cuando el autor o los autores (o su empleador, patrocinador o familiares/amigos) “tienen una relación financiera, comercial, legal o profesional con otras organizaciones o con las personas que trabajan con ellas que podría influir en la investigación o la interpretación de los resultados”.
Los intereses en conflicto pueden ser de naturaleza financiera o no financiera. Para garantizar la transparencia, el/los autor(es) también debe(n) declarar cualquier asociación que pueda ser percibida por otros como un interés en conflicto.
5.4. Autoría
Los autores enumerados en un artículo deben cumplir todos los criterios siguientes:
1. Hecho una contribución significativa al trabajo informado, ya sea en la concepción, diseño del estudio, ejecución, adquisición de datos, análisis e interpretación, o en todas estas áreas.
2. Haber redactado o revisado sustancialmente o revisado críticamente el artículo.
3. Haber acordado la revista a la que se enviará el artículo.
4. Revisó y acordó todas las versiones del artículo antes de su envío, durante la revisión, la versión final aceptada para su publicación y cualquier cambio significativo introducido en la etapa de revisión.
5. Aceptar asumir la responsabilidad y rendir cuentas por el contenido del artículo y compartir la responsabilidad de resolver cualquier duda que surja sobre la exactitud o integridad del trabajo publicado.
5.5. Correcciones y retractaciones
Cuando se identifican errores en artículos publicados, los editores considerarán qué acción es necesaria y podrán consultar a los editores asociados/académicos y a las instituciones de los autores.
Los errores de los autores pueden corregirse mediante una errata, y los de la revista mediante una fe de erratas. Si existen errores que afecten significativamente las conclusiones o evidencien mala conducta, esto puede requerir una retractación o una manifestación de preocupación, de acuerdo con las Directrices de Retractación de COPE.
Se solicitará a todos los autores su conformidad con el contenido del aviso. Tras la publicación, se realizará un cambio de nombre del autor en el artículo y en cualquier artículo que lo cite, sin necesidad de documentación, una corrección de errores ni informar a los demás autores, previa solicitud a la revista.
6. Ética y responsabilidades de los revisores
6.1. Contribución a las decisiones editoriales
El proceso de revisión por pares ayuda al editor y al consejo editorial a tomar decisiones editoriales y también puede servir al autor para mejorar el artículo.
6.2. Puntualidad
Cualquier árbitro seleccionado que se sienta no calificado para revisar la investigación reportada en un manuscrito o sepa que su pronta revisión será imposible debe notificar al editor y retirarse del proceso de revisión.
6.3. Confidencialidad
Todo manuscrito recibido para revisión debe tratarse como documento confidencial. No debe divulgarse ni discutirse con terceros, salvo autorización del editor.
6.4. Estándares de objetividad
Las revisiones deben realizarse con objetividad. Las críticas personales al autor son inapropiadas. Los evaluadores deben expresar sus puntos de vista con claridad y argumentos que los sustenten.
6.5. Reconocimiento de fuentes
Los revisores deben identificar los casos en los que el trabajo publicado relevante mencionado en el artículo no se haya citado en la sección de referencias. Deben indicar si las observaciones o argumentos derivados de otras publicaciones se acompañan de la fuente correspondiente. Los revisores notificarán al editor cualquier similitud o coincidencia sustancial entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro artículo publicado del que tengan conocimiento personal.
6.6. Divulgación y conflicto de intereses
La información o las ideas privilegiadas obtenidas mediante la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no utilizarse para obtener ventajas personales. Los revisores no deben considerar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses derivados de relaciones competitivas, colaborativas o de otro tipo con los autores, empresas o instituciones asociadas con los artículos.
7. Política de acceso abierto
7.1. (Gregal Digital) Información y política de acceso abierto
Gregal Digital publica todos sus artículos bajo el modelo de acceso abierto, definido en las declaraciones de acceso abierto de Budapest, Berlín y Bethesda. El contenido completo de los artículos publicados por Gregal Digital está disponible gratuitamente para su lectura, descarga, impresión, uso, reutilización y desarrollo. Los artículos publicados se distribuyen bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones y de forma gratuita en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y a la editorial original. Los derechos de autor de la obra publicada pertenecen a los autores. Gregal Digital siempre proporcionará acceso gratuito a todos los artículos publicados, sin obligaciones ni restricciones, a todos los lectores, en cualquier parte del mundo.
Todos los artículos publicados por Gregal Digital están disponibles en todo el mundo bajo una licencia de acceso abierto, lo que indica que:
• Todos obtienen acceso gratuito e ilimitado al texto completo de todos los artículos;
• Todo el mundo podría reutilizar el material publicado, siempre que se dé la debida acreditación/cita de la publicación original;
• La publicación de acceso abierto está respaldada por los institutos de los autores o las agencias de financiación de la investigación mediante el pago de un Cargo por Procesamiento de Artículos (APC) apropiado para los artículos aceptados.
7.2. Derechos de autor / Acceso abierto
Los artículos publicados en Gregal Digital serán de acceso abierto y se distribuirán bajo los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución (CC BY). Los derechos de autor pertenecen al autor o autores. Gregal Digital insertará la siguiente nota al final del texto publicado:
© 2025 de los autores; licenciatario Gregal Digital. Este artículo es de acceso abierto y se distribuye bajo los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
7.3. Significado de acceso abierto
En consonancia con las principales definiciones de acceso abierto en la literatura científica (a saber, las declaraciones de Budapest, Berlín y Bethesda), Gregal Digital define el acceso abierto de la siguiente manera:
• No es necesario suscripción ni pago en el caso de publicaciones revisadas por pares,
• El material publicado puede reutilizarse sin obtener permiso siempre que se incluya una cita apropiada de la publicación original.
7.4. Ventajas del acceso abierto para los autores
La accesibilidad ilimitada de la publicación a través de Internet avala la alta disponibilidad y visibilidad de los artículos de acceso abierto del Gregal Digital.
La popularidad de los artículos de acceso abierto conduce a un mayor impacto de citas.
Los editores de acceso abierto (incluido Gregal Digital) ofrecen costos de publicación más bajos.
Los artículos se publican más rápidamente en revistas de acceso abierto (incluida Gregal Digital).
8. Aviso legal
Ni la revista Gregal Digital ni ninguna persona que actúe en su nombre serán responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en los artículos publicados ni de los errores que puedan aparecer a pesar de una cuidadosa preparación y verificación.

